En nuestro país actualmente existen 6 denominaciones de billetes: de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000. Cada uno tiene a su personaje histórico colombiano. Algunos son conocidos ampliamente, a otros nadie los reconoce, sin embargo, sus caras se han hechos familiares.
-Jorge Eliecer Gaitán: $1.000 pesos. Político, y muy probablemente hubiera sido presidente en 1950. Pero fue asesinado el 9 de Abril de 1948. "Yo no soy un hombre, soy un pueblo".
-Francisco de Paula Santander: $2.000 pesos. "Cuanto más considero el gobierno de usted, tanto más me confirmo en la idea de que usted es el héroe de la administración americana" Simón Bolívar en carta a Santander en 1825".
-José Asunción Silva: $5.000 pesos. Poeta colombiano, se suicidó.
-Policarpa Salavarrieta: $10.000 pesos. La única mujer del "grupo de los billetes", heroína colombiana. Conspirando contra el régimen colombiano fue condenada a muerte.
-Julio Garavito Armero: $20.000 pesos. Muy poco conocido, pero es de los grandes científicos que ha dado Colombia. En 1970, la Unión Astronómica Internacional le dio su reconocimiento bautizando uno de los cráteres lunares (ubicado en el lado oculto) en su honor.
-Jorge Isaacs: $50.000 pesos. Todos queremos tener por lo menos una cara de ese escritor en el bolsillo. Autor de La María.
Que faltan billetes para rendirle homenaje a tantos colombianos ilustres, claro que si. Algunos pedirán uno para Gabriel García Márquez, inclusive para Juanes o Shakira, y ¿porqué no? uno para Uribe. Porque estar en un billete asegura la "inmortalidad", prueba de ello es preguntarle a un niño quién es Jorge Eliecer Gaitán, de seguro la respuesta será: "El de el billete de mil