
Entérate quién es el…
El Banco de la República es una persona Jurídica de derecho público, funciona como organismo estatal de rango constitucional, con régimen legal propio, de naturaleza propia y especial, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica.
Se creo mediante la ley 25 de 1923 como una sociedad anónima, constituida con un capital de $10.000.000 oro; de los cuales un 50% lo aporto el gobierno y lo restante los bancos nacionales, privados y algunos extranjeros.
Funciones Banco de la República de Colombia
Se creo mediante la ley 25 de 1923 como una sociedad anónima, constituida con un capital de $10.000.000 oro; de los cuales un 50% lo aporto el gobierno y lo restante los bancos nacionales, privados y algunos extranjeros.
Funciones Banco de la República de Colombia
Banquero de bancos
Prestamista de última instancia
Administrador de las reservas internacionales
Promotor del desarrollo científico, social y cultural
Emisión de la moneda legal Establece la política cambiaria, monetaria y crediticia
Desde el año de 1998, el Banco adoptó una nueva imagen corporativa y modifico su logo volviendo al diseño tradicional de la Mariana de la Libertad, con el que nació la institución en 1923.
Colombia se destaca internacionalmente, por su buen manejo de aleaciones a la hora de fabricar monedas, es tanto su reconocimiento que países como España, Puerto Rico y Ecuador compran este medio monetario para circularlas dentro de su país.
Un ejemplo a seguir
Luis Carlos Sarmiento Angulo
El magnate número 178 del mundo –según la revista Forbes–, con una fortuna estimada en US$5.500 millones, es un hombre de familia, padre de cinco hijos, ingeniero civil de la Universidad Nacional. Es uno de los empresarios más exitosos, sencillos y disciplinado. Nació en Bogotá en 1933. Su buen desempeño académico le dio la posibilidad a sus 21 años de estudiar en la Universidad de Harvard. Sin embargo, la falta de recursos le impidió realizar este sueño, pero le abrió las puertas para iniciar un próspero negocio de construcción, tanto de obras públicas como de vivienda, en donde comenzó a forjar un emporio.
Desde el año de 1998, el Banco adoptó una nueva imagen corporativa y modifico su logo volviendo al diseño tradicional de la Mariana de la Libertad, con el que nació la institución en 1923.
Colombia se destaca internacionalmente, por su buen manejo de aleaciones a la hora de fabricar monedas, es tanto su reconocimiento que países como España, Puerto Rico y Ecuador compran este medio monetario para circularlas dentro de su país.
Un ejemplo a seguir
Luis Carlos Sarmiento Angulo
El magnate número 178 del mundo –según la revista Forbes–, con una fortuna estimada en US$5.500 millones, es un hombre de familia, padre de cinco hijos, ingeniero civil de la Universidad Nacional. Es uno de los empresarios más exitosos, sencillos y disciplinado. Nació en Bogotá en 1933. Su buen desempeño académico le dio la posibilidad a sus 21 años de estudiar en la Universidad de Harvard. Sin embargo, la falta de recursos le impidió realizar este sueño, pero le abrió las puertas para iniciar un próspero negocio de construcción, tanto de obras públicas como de vivienda, en donde comenzó a forjar un emporio.
Su pensamiento matemático y su gran capacidad de análisis lo llevaron a incursionar, a partir de los 70, en el sector financiero, comprando entidades en problemas o aquellas en las que veía buenas oportunidades, para transformarlas y volverlas eficientes. En 1972 compró por $67 millones el Banco de Occidente, que estaba a punto de ser intervenido por su crisis financiera. Unos meses después participó en la fundación de la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas y en 1974 de la Corporación de Los Andes. En 1987 compró un paquete accionario en el Banco de Bogotá, que aumentó unos años después, y en 1996 se hizo a una participación mayoritaria en el Banco Popular, hasta entonces del Gobierno. En los 90 incursionó en fondos de pensiones y corporaciones financieras, tras adquirir a través de Corficolombiana a sus rivales Corfiandes, Corfisantander y años después a Corfivalle.En el 2006 arrancó su segunda ola de adquisiciones, con las compras de los bancos Unión Colombiano, Megabanco y de Aliadas. Su sensibilidad social es reconocida. Creó en 1993 su propia Fundación y apoya programas que promueven la educación.